Reporteros sin Fronteras en la USC sobre "la desinformación y amenazas a la libertad de expresión"
- Rosa Ortiz
- 28 nov 2019
- 2 Min. de lectura
Santiago de Compostela, 28 de noviembre de 2019. La Facultad de Ciencias de la Comunicación recibe a la reportera Edith Cachera para informar a la nueva generación de periodistas cómo es el panorama actual. Así como, alentar a los estudiantes sobre la problemática cifra de periodistas encarcelados, torturados y/o asesinados: “Si nos encontráramos con un descenso de las cifras de periodistas asesinados no significa que haya mejorado la situación, sino que no quieren o no pueden retransmitirlo.”
Edith hace un llamamiento para que reflexionemos acerca de la libertad de prensa en la que nos encontramos. La miembro de la asociación advierte que “Solo el 24% de la población mundial tiene acceso al buen periodismo”.
Uno de los hitos del último año de la década ha sido las escalofriantes cifras de encarcelados, torturados y/o asesinados en todo el mundo. El balance del 2018 nos muestra que había un total de “63 periodistas asesinados, 80 si se considera el periodismo ciudadano, y 60 secuestrados”. Y, a pesar de que en el 2019 hayan bajado las cifras la situación “no ha mejorado”, si no que se trata de una cuestión de desinformación. Cito textualmente: “no quieren o no pueden retransmitirlo”.
En cuanto al procés catalán, tampoco se ha dejado nada en el tintero: “Se nos ha cuestionado cómo los medios de comunicación en España están mediatizando globalmente el tema del procés”. Este suceso ha supuesto un antes y un después para el periodismo: “El odio al periodista claramente se ha instalado. La rabia se nota. Hemos tenido que hacer un debate interno para saber qué ha pasado”.
“Basta de matar al mensajero”
Lo que antes se traducía en meras insinuaciones por parte del publico que consume periodismo, ha evolucionado a las amonestaciones, al arrojo de latas en medio del directo, a los insultos, etc. “El extremismo ha llegado al periodismo”. Y para arreglarlo debemos hacer un examen de conciencia para comprender dónde está el origen del odio.
Para arreglar la situación que se está experimentando en España, la reportera dio ciertas instrucciones: concienciación y reivindicar el buen periodismo. Pero para llegar a esta situación, que ahora nos parece idílica, “debemos replantearnos cómo se están contando las cosas” y así encontraremos la solución.
“Los medios de comunicación españoles fueron corrompidos por el cambio de modelo económico, por el poder político, las precariedades laborales y económicos, los freelances, etc”
Antes de acabar la exhibición decidieron incorporar un vídeo de fotos de líderes autoritarios en escenas sugestivas, a modo de ironía. El mensaje de este collage es que no debemos fiarnos de las facetas simpatizantes que algunos medios publican, ya que la mayoría de las veces son manipulaciones con fines propagandísticos.

Fuente: elaboración propia
Comments