top of page

Historia y ficción en "Mientras dure la guerra"

  • Irene Pérez
  • 24 nov 2019
  • 2 Min. de lectura

Nominado a los premios Forqué, el último filme de Alejandro Amenábar continúa entre las diez películas más taquilleras semana tras semana después de su estreno hace ya ocho, el pasado 27 de septiembre.

La película nos lleva hasta la España de 1936 justo en el inicio de la Guerra Civil. Entre el 17 y 18 de julio un grupo de militares sublevados liderados por los los generales Emilio Mola y

Francisco Franco llevan a cabo un golpe de Estado contra el Gobierno de la Segunda República. El filósofo y escritor Miguel de Unamuno, reconocido republicano, decide apoyar el golpe militar que promete recuperar el orden en medio de una situación convulsa. En consecuencia, el Gobierno de la República lo cesa como rector vitalicio de la Universidad de Salamanca. Mientras, el general Franco consigue sumar tropas al frente sublevado e inicia una exitosa campaña con la que pretende hacerse con el mando único de la guerra. La deriva sangrienta del conflicto y el encarcelamiento de algunos de sus compañeros provoca que Unamuno empiece a cuestionar su postura y sus ideales.

A pesar de relatar un episodio de nuestra historia, en esta película nos encontramos también con una gran cantidad de errores históricos que pueden llegar a crear confusión a todos aquellos espectadores que sientan que la realidad está absolutamente presente en una obra donde la ficción y las licencias audiovisuales que se toma Amenábar, son notables. Entre estos errores nos encontramos con el uso de la bandera monárquica, la rojigualda, que se muestra en Mientras dure la guerra como fruto de la casualidad. La elección de este símbolo por parte de Franco fue algo premeditado con lo que el general quiso aglutinar a los seguidores de la nueva España. Incluso, a falta de una directriz clara, las tropas franquistas utilizaron banderas monárquicas con escudos regionales o republicanos durante un largo periodo de tiempo.

A pesar de narrar el inicio de una guerra, no es en absoluto una película bélica, si no que se centra más bien en el retrato humano de la figura de Unamuno y su entorno. Este filme está muy focalizado en mostrar la evolución personal de sus protagonistas, Unamuno y el general Franco, así como sus relaciones con sus amigos y familiares más próximos. Con la sublevación militar como contexto, la película avanza muy poco en el tiempo, quedándose en los albores de una guerra que estaba aún a punto de comenzar, dejando una sensación un tanto amarga al finalizar la película, pues parece que todavía queda mucho por resolver.

Con actores como Karra Elejalde, Eduard Fernández, Nathalie Poza, Luis Zahera o Inma Cuevas, entre muchos otros, Mientras dure la guerra es una buena apuesta para todos aquellos que quieran conocer un poco más sobre el inicio de la Guerra Civil española, así como profundizar en la figura de Unamuno, eso sí, teniendo en cuenta que hay bastante ficción en la representación cinematográfica de esta historia.


Tráiler





Comments


Logo.png

©2019 por La Última Jaula. Creada con Wix.com

bottom of page