top of page

Estas son las pelis ganadoras del último CinEuropa

  • Foto del escritor: Christian Rodríguez
    Christian Rodríguez
  • 28 nov 2019
  • 4 Min. de lectura

La 33 edición del festival de cine remata hoy con la entrega de uno de sus premios a la actriz Emma Suárez en el Teatro Principal


Justo antes de poner a funcionar los proyectores por última vez este año, la organización de #CinEuropa33 ha publicado las películas convertidas en ganadoras de esta edición por parte del público y del jurado. Entre las seis producciones galardonadas destacan La llorona, de Jayro Bustamente, con una historia de militares y genocidios en Hispanoamérica, o For Sama, en la categoría de documental, grabado en Aleppo durante la guerra de Siria.


En la categoría europea, Dronningen (Queen of hearts) fue la película más votada. El drama, dirigido por May El-Toukhy, aborda el enfrentamiento de Annie (Trine Dyrholm) a la llegada de Gustav, hijo fruto de una relación anterior de su marido Peter. El a priori inofensivo nuevo miembro de la familia pone en jaque el reino de Annie, convirtiendo a esta obra en una historia de intrigas de poder y traiciones.

Trine Dyrholm y Magnus Krepper son Annie y Peter en Dronningen. Fuente: Tiketa


En la sección oficial internacional resultó vencedora Papicha, una producción a medio camino entre Argelia, Francia y Bélgica. Mounia Medour nos sitúa en el Alger de 1997 cuando conocemos a Nedjma (Marwan Zeghbib), una joven universitaria de 18 años que se rebela contra un statu quo retrógrado y a un contexto político muy deteriorado por la guerra civil en su país. Esta papicha lucha por su libertad poniendo al mal tiempo buena cara, pues se le ocurre organizar un desfile de moda en medio del caos.


Son de marcado interés social otras dos galardonadas por el público, For Sama en la categoría DocsCineuropa, y La llorona, la más votada en Latidoamericano. Ambas nos trasladan a dos guerras de marcada actualidad, la primera a la guerra de Siria; la segunda al estallido de revoluciones sociales en todo Hispanoamérica. For Sama es una obra ya forjada en festivales que viene de ganar el oro en Cannes. El documental codirigido por Waad Al-Khateab y Edward Watts está grabado en Aleppo durante el conflicto y relata la vida de Nel, una joven obligada a compaginar el amor, la maternidad y la guerra.


La llorona, por su parte, cuenta la historia de Enrique (Julio Diaz), un general retirado que treinta años después acaba de ser absuelto por un delito de genocidio. Con la llegada de Alma (Sabrina de la Hoz), su nueva ama de llaves, el viejo militar comienza a escuchar a la llorona (María Mercedes Coroy) por las noches. Mientras Enrique indaga en este fenómeno paranormal, Alma planea vengar a sus dos hijos asesinados durante el genocidio. Un thriller con marcado contexto histórico que ha llevado al guatemalteco Jayro Bustamente a lo más alto de la categoría hispanoamericana.

Un día más con vida (Another day of life) se convirtió en la primera ganadora de la categoría de animación AnimEuropa, estrenada durante esta edición. Se trata una adaptación de la obra homónima de Kapuscinski dirigida por el español Raúl de la Fuente y el polaco Damian Nenow.


El jurado, compuesto por siete jóvenes, eligió finalmente al largometraje francés Zombi Child (Bertrand Bonello) mejor película. Los premios a mejor director y mejor guion recayeron en Abbas Fahdel por su labor en Yara y en Bashtata (The Father) respectivamente.



Premio a Emma Suárez y última oportunidad de ver a las ganadoras, esta tarde

CinEuropa clausurará la edición de este año con la proyección de tres de las películas premiadas por el público. Será entonces la última oportunidad para ver Un día más con vida, a las 17.00 horas en el Teatro Principal; La llorona, a las 19.00 horas en el Salón Teatro, y en el mismo lugar, el documental For Sama a las 21.00 horas.


Paralelamente se hará entrega de uno de los premios del festival a la actriz gallega Emma Suárez (El perro del hortelano, Julieta) a las 20.00 horas en el Teatro Principal. La actriz es una de las estrellas a la que la organización ha querido dar su reconocimiento, junto al de la actriz gallega María Vázquez y la directora portuguesa Rita Acevedo. A continuación, los asisentes a la gala podrán disfrutar del visionado de Vacas, de Julio Medem, uno de los primeros filmes en los que participó la actriz.

Emma Suárez durante el rodaje de Néboa. Fuente: Voz Audiovisual


El premio CinEuropa le llega a Suárez en un momento de gran éxito. Durante el verano estuvo grabando Néboa, el nuevo thriller coproducido por TVE y Voz Audiovisual que se estrenará próximamente. En la serie da vida a Mónica, una investigadora de la Guardia Civil a la que se le encomiendo un caso que podría tildarse de realismo mágico. En la isla de Néboa, en algún lugar de Galicia, la leyenda urbana del 'Urco', un hombre con cabeza de lobo vuelve a acechar tras el descubrimiento del cadáver de un adolescente tras la noche de Entroido. Si todo vuelve a ocurrir como en 1919 y 1989, a los habitantes de Néboa les tocará vivir una serie de asesinatos durante los ocho días que duran las fiestas, asesinatos que nunca han podido resolverse.

Kommentare


Logo.png

©2019 por La Última Jaula. Creada con Wix.com

bottom of page