top of page

La programación cultural se vuelca con el 25N

  • Foto del escritor: Christian Rodríguez
    Christian Rodríguez
  • 23 nov 2019
  • 3 Min. de lectura

Si bien el 8 marzo de 2018 supuso un punto de inflexión para el feminismo patrio con una huelga laboral y estudiante secundada por más de 5 millones de mujeres, otra cita, no tan nueva, la del 25 de noviembre, queda marcada en el calendario por una problemática todavía mayor, si cabe. El Ateneo de Santiago o la Biblioteca Ánxel Casal son algunos de los entes que dedicarán las actividades de esta semana al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.


El Ateneo de Santiago se traslada este lunes con motivo del 25N a la sede de Afundación de Abanca en la Rúa do Vilar para una conferencia impartida por Carme Adán. Bajo el título "O feminicidio a debate", Adán indagará en la estigmatización de las víctimas y la impunidad de los verdugos, que convierten a la violencia contra las mujeres en una de las mayores lacras a nivel social y humanitario en todo el mundo. Carme Adán es catedrática de Filosofía en el IES Politécnico de Vigo y fue además Secretaria Xeral de Igualdade de la Xunta. La conferencia tendrá lugar a partir de las ocho de la tarde.



Manifestación feminista frente a Raxoi. Foto: Christian Rodríguez


Por otra parte, la biblioteca pública Ánxel Casal propone estirar la conmemoración del 25N con actividades durante toda la semana. Este lunes a las 18.30 horas tendrá lugar un cuentacuentos infantil gratuito a cargo de la actriz Paula Carballeira. Elas tres (a nai, a nena, a bruxa) e moitas outras es una obra basada en historias de la tradición oral en gallego que trata sobre los retos, los miedos y los peligros a los que se enfrentan mujeres de toda índole y al tiempo ensalza su valentía y astucia. El programa lo completan el taller Mensaxes de Loita en Tea. Polos Dereitos das Mulleres el jueves 28 a las seis y media, y otro cuentacuentos dirigido por Fátima Fernández sobre "los cuentos que no acaban" el sábado 30 a las doce del mediodía.


Se suma también a las reivindicaciones del 25N el centro sociocultural de Santa Marta. Esta entidad invita a todas las mujeres mayores de edad a inscribirse en su nuevo taller de autocuidados que dará comienzo el sábado 30 a las cinco y media de la tarde.


La manifestación por el 25N en Compostela está convocada para las 20 horas en la Praza 8 de marzo.



Los episodios de violencia de género acaparan la actualidad

2019 fue el año en que la cifra total de víctimas de violencia machista rebasó la barrera de las 1.000. También este año se contabilizaron 51 víctimas hasta el mes de octubre, 4 más que en todo el año anterior, si bien en 2018 se alcanzó el mínimo histórico de muertes. Con estos devastadores números, se cuentan también los casos de abusos sexuales y violaciones que se han mediatizado en los últimos meses, como los juicios del asesinato de Diana Quer, la manada de Pozo Blanco o el presunto abuso a una menor de edad por parte de varios exjugadores del Arandina CF. En Galicia asoló la noticia de un triple crimen machista en el municipio de Valga (Pontevedra) el pasado mes de septiembre.


La ciudad de Santiago de Compostela no mira hacia otro lado con esta lacra. Son reconocidas iniciativas como el Mapa do Medo, impulsado por la estudiante del Mestre Mateo Jessyca Ocampo, o la campaña Compostela en Negro, que cubrirá de este color Compostela un año más. Además, la ciudad se despertó este lunes con un mensaje corriendo por las redes sobre un presunto abuso sexual en el casco histórico, concretamente en la rúa Tras Salomé, a la altura del Teatro Principal. La víctima contó que pudo zafarse de los dos agresores que la retuvieron gracias a que alguien gritó para parar aquel episodio. Poco después, la joven se vio obligada a denunciar este hecho ante la policía y a pedir precaución a través de sus perfiles sociales.


La actividad institucional también ha girado esta semana en torno al 25N. El Parlamento de Galicia aprobó durante su última sesión plenaria una PNL por la que el organismo se compromete a luchar contra la trata de mujeres y a instar al gobierno a incluir el consentimiento en el Código Penal. Por otra parte, el gobierno de la Xunta anunció que todos los juzgados de Galicia se equiparán de modo que víctimas y agresores no tengan que verse las caras durante los juicios de casos de violencia machista.

Comments


Logo.png

©2019 por La Última Jaula. Creada con Wix.com

bottom of page